Una de las masas más usadas en temporada navideña, por su versatilidad o por tradición, no lo sabemos, lo que sí sabemos es que esta receta de masa de pionono casero puede usarse tanto en arrollados dulces o salados, va para todos los gustos.
Lo primero que hay que hacer es precalentar el horno a 180 y enmantecar una fuente para horno (40x30 cm), cubrir la base con papel manteca verificando que no quede aire entre la fuente y el papel; untar el papel por encima con manteca y llevarla a la heladera hasta el momento de cocinar el pionono
En un bolw ponemos los huevos y le agregamos el azúcar, la miel y la pizca de sal y con una batidora mezclamos hasta obtener el punto letra, Es llamado punto letra porque al levantar las espátulas de la batidora y caer la mezcla se puede formar una letra sin que se deforme.
Cuando llegamos al punto letra le agregamos de a poco la harina tamizada y con una espátula vamos mezclando con movimientos envolventes (movimientos circulares con la espátula de adentro hacia afuera para evitar romper las capsulas de aire que generamos con el batido). Y ya nos queda lista para cocinar.
Cocción de la Masa del Pionono casero
Ya incorporada la harina al batido es momento de volcarlo a la fuente que preparamos a lo primero; distribuimos la prelación con una espátula hasta que quede pareja y la llevamos al horno a 180° de 8 a 12 minutos
Transcurrido ese tiempo lo sacamos el pionono del horno e inmediatamente le despegamos los bordes con la ayuda de un cuchillo, lo retiramos de la fuente y lo tapamos con la misma fuete hasta que este frio.
Lo primero que destaca de esta receta de pionono tradicional es su flexibilidad, lo esponjoso y humedo que queda. Ahora solo queda enrollar el pionono con el papel manteca y ya está listo para utilizar. Y ASI QUEDA LA RECETA DEL DIA.
Video
Notas
NOTA: la miel le da al pionono mucha humedad y elasticidad, si no te gusta la podes reemplazar por extracto de malta o directamente la obvias