Guiso de mondongo o también conocido como guiso a la española, es un plato lleno de tradición, sabor y nutritivo e ideal para días fríos.
El guiso de mondongo tiene su historia que se remonta a las cocinas de España y América Latina en la época de la colonización. En España, se conoce como «callos» y es un plato tradicional de la región de Madrid. En Argentina, este guiso se ha adaptado con ingredientes locales y se ha convertido en un favorito no solo con su fácil preparación, si no, durante el invierno por su alto nivel nutricional.
El guiso de mondongo es uno de esos platos que evocan fuertes sentimientos en quienes lo prueban. Por un lado, hay quienes lo consideran una verdadera delicia, una tradición culinaria que debe preservarse a toda costa. Por otro lado, están aquellos que no pueden soportar ni siquiera la idea de probarlo. Este plato, que se prepara con la parte del estómago de la vaca, es especialmente popular en muchas culturas debido a su sabor robusto y su capacidad para alimentar a muchas personas de manera económica.
En lo personal puedo decir que es muy rico y con los ingredientes que usamos le damos un sabor excepcional que no falla.
Esta preparación es una rica opción para los días de invierno, muy económica ya que este corte es el más barato en las carnicerías y supermercados, es súper rendidora, ya que con ella podés servir varios platos bien servidos e incluso lo podés frezar y tener para varios días, sin más que decir vamos con la receta.
Para hacer este guiso de mondongo completo, vas a necesitar una serie de ingredientes básicos que se combinen para crear una explosión de sabor en cada bocado. Acha podes reemplazar o obviar si no te gusta alguno
7. Pasado una hora, es el momento de agregarle la papa tamaño bocado y lo dejamos cocinar por 20 minutos hasta que la papa este tierna.
8. Cuando vemos que a la papa le faltan 10 minutos para terminar su cocción, le agregamos los porotos y garbanzos previamente cocidos, mezclamos y por ultimo le agregamos sal y pimienta al gusto, dejamos los 10 minutos que faltan a fuego mínimo.
9. Pasado los 10 minutos que le faltaban, vemos que ya está listo el guiso, que tomo el espesor deseado por los últimos ingredientes agregados y está listo para servir Y ASI QUEDA LA RECETA DEL DIA.
Para emplatar este guiso de mondongo es muy sencillo, en un plato hondo servimos dos o tres cucharones de guiso bien caliente por arriba le agregamos las hojas de verdeo (la parte verde) cortada fina y lo acompañamos por una rica copa de vino tinto.
Preparar un guiso de mondongo con garbanzos y porotos puede parecer un desafío, pero con esta receta paso a paso, verás que es más fácil de lo que pensas. Este plato no solo es delicioso y nutritivo, sino que también está lleno de historia, tradición y lo más importante súper reconfortante para los días de invierno. Experimenta con diferentes ingredientes y encuentra tu versión favorita.
El guiso de mondongo argentino es una de las versiones más queridas de este plato en América Latina. En Argentina, el guiso de mondongo se ha convertido en un símbolo de la cocina tradicional y hogareña. Esta versión se caracteriza por su uso de ingredientes locales y su preparación a fuego lento, que permite que los sabores se desarrollen y se mezclen a la perfección.
La receta argentina incluye, además del mondongo, papas, zanahorias, cebolla, ajo, pimientos y chorizo colorado y legumbres. Se cocina lentamente en un caldo de carne, lo que resulta en un plato reconfortante y lleno de sabor. La clave está en dejar que los ingredientes se cocinen juntos por el tiempo necesario para que todos los sabores se integren bien.
El guiso de mondongo tiene muchas variaciones dependiendo de la región y las preferencias personales. Algunas de las más populares incluyen:
El mondongo es una fuente rica de proteínas y nutrientes esenciales. Aunque es un corte de carne económico, aporta una gran cantidad de beneficios para la salud, incluyendo:
El guiso de mondongo, ya sea en cualquiera de sus versiones, es un plato que lleva consigo tradición, historia y mucho sabor. Es económico, rendidor y nutritivo, lo que lo convierte en una excelente opción para cualquier ocasión. Al prepararlo, recuerda los consejos y trucos para obtener un resultado perfecto y, sobre todo, disfrútalo en buena compañía.
Espero que esta receta te haya sido útil y que te animes a preparar tu propio guiso de mondongo. ¡Buen provecho!
Para mas contenido seguínos en nuestro canal de YouTube Cocina de Restaurante en Casa
Rosca de Pascua, súper esponjosa con un excelente sabor y muy suave. https://youtu.be/FrpoxaBYchw?si=EJjzCcLMABz10c38 La Rosca…
Una manera fácil de reciclar y no tirar la comida es esta una opción imperdible…
Una de las Ensaladas preferidas de todos, te muestro que fácil se hace y como…
El cerdo una de las carnes con mucha versatilidad y en esta oportunidad hacemos este…
Si te preguntas, si la masa de tarta casera se podrá hacer 100% integral, te…
Si te preguntas, ¿si podés darles más sabor a los chorizos? Mi respuesta es sí…